The Aim is To Get Moksha. Tradition and Modernity in the practice of Kalarippayattu in Kerala, India. (Julio 2022)

El Kalarippayattu es la metodología de artes marciales de Kerala. Originalmente fue una tecnología de guerra durante la época medieval. Los miembros de la institución familiar del Hindustan Kalari Sangam han heredado las tradiciones mítico-históricas ancestrales de Kerala. Hoy en día, el Hindustan Kalari Sangam actúa como centro de formación de Kalarippayattu y centro de curación Ayurvédica. Son sus voces y su vida diaria, lo que nos muestra cómo se enfrentan a los cambios socioculturales en un mundo globalizado.
Peasants in Idduki. India. (En Producción)

Filmado en Idukki (Kerala, India) en enero 2022, el documental narra las historias de 9 familias y una comunidad campesinas que se dedican a producir especies (clavo, pimienta, cardamomo…) para su venta a través de una ONG que promueve la producción ecológica. A través de las entrevistas y el día a día de las campesinas y campesinos nos enteramos de cómo les afecta el cambio climático, la fauna salvaje ( elefantes y monos) y, sobretodo, la cadena de valor en la que su trabajo se ve envuelto.
"El viaje de mi vida". Historia y migración de Mauritania a España. (En producción)

«El viaje de mi vida» es un documental íntimo que se sustenta en la base de una larga amistad con Diacarou Soumare. Diacarou llegó en 2012 en patera a Canarias. En el primer intento fue repatriado a Mali, desde donde tuvo que llegar apenas sin medios a su pueblo en Mauritania. En el segundo viaje le dieron 50€ y le metieron en un avión a Barcelona. Diacaro nos cuenta qué ha significado para él vivir en España 10 años sin tener papeles. Ahora que los tiene y ha regresado a ver a su familia en Mauritania, nos cuenta cómo conviven en su interior dos culturas tan diferentes. A través de sus vivencias más íntimas nos acercamos a los significados de movilidad, migración y fronteras. Hablamos de género y familia, y también de economía y política.
Pastorxs en Resistencia: La violencia de las políticas públicas y la burocracia sobre el oficio del pastoreo en Cataluña (En producción)

Rodado entre el otoño y el invierno de 2022 en Cataluña, «Pastorxs en resistencia» cuenta, a través de tres pastores y una pastora en extensivo, cómo afectan la burocracia y las políticas públicas a su oficio. Recorremos montañas, valles y bosques entre cabras y ovejas para entender la fina línea que separa la vigencia del arte del pastoreo de su riesgo de desaparición. A pesar de sus múltiples beneficios para la conservación medioambiental y la sostenibilidad social, el oficio de pastor se encuentra en la actualidad con una casi imposible adaptación a las normas propuestas por un paradigma adaptado a la producción industrial de carne y productos derivados.